Un emprendedor social es un inconformista que no se queda de brazos cruzados cuando ve un problema en la sociedad y que además es capaz de hacer negocio al mismo tiempo.

 

El Giving Tuesday se celebra el siguiente martes después del Día de Acción de Gracias en EUA, y fue creado por la ONU junto con algunas fundaciones sin fines de lucro como respuesta al consumismo celebrado y fomentado durante el Black Friday y el Cyber Monday.

El objetivo es promover durante este día la caridad y las donaciones, así como concientizar a las personas y alejarlas de consumismo exacerbado de los días anteriores. Este pasado Giving Tuesday se recaudaron en EUA un total de $274 millones de dólares.

Puede parecer una cifra alta, pero si la comparamos contra los $5 billones de dólares gastados solamente durante las 24 horas del Black Friday nos damos cuenta que aún hay mucho por hacer y que no contamos con una cultura de “dar” suficientemente fuerte.

En México existen un sin fin de instituciones y fundaciones sin fines de lucro que podemos apoyar no solamente un día sino durante todo el año.

Y cómo emprendedores debemos tener no solamente la responsabilidad sino también el objetivo de crear emprendimientos y empresas socialmente responsables.

Una Empresa Socialmente Responsable o ESR es aquella que fundamenta su visión en acciones que beneficien a su negocio pero que también incidan positivamente en su gente, en el medio ambiente y en la comunidad.

El pasado 1 de diciembre tuve el honor de recibir el Premio al Emprendedor del año comprometido con la discapacidad, que entrega el Instituto Nuevo Amanecer. Este premio es otorgado a los empresarios o emprendedores que apoyen a institiciones como el Nuevo Amanecer pero que además ayuden conscientizar y fomentar una cultura incluyente con las personas con discapacidad.

El Instituto Nuevo Amanecer es una fundación sin fines de lucro con el objetivo de brindar servicios médicos, educación especial y desarrollo humano a familias de escasos recursos que cuenten con niños con parálisis cerebral, mejorando así su calidad de vida a través de un modelo de atención integral multiplicable.

La parálisis cerebral no es una enfermedad sino una condicion que generalmente deriva en una discapacidad. Por años las personas que cuentan con esta y otras discapacidades han sido excluidas de muchos sectores productivos de la sociedad y no se diga de las empresas.

Es por eso que nosotros como emprendedores y empresarios tenemos una gran responsabilidad y es la de mover el motor interno de nuestra economía al crear empresas exitosas que generen empleo, innovacion, tecnología, etc., pero sobre todo crear una cultura de trabajo y emprendimiento incluyente, con propósito y responsabilidad social.

Lo anterior ya no es solamente lo “politicamente correcto”, sino además es una manera de incentivar y motivar a tus colaboradores y empleados así como crear clientes más leales y comprometidos con tu marca. Si quieres saber a lo que me refiero puedes ver aquí mi conferencia TEDx sobre Cómo ser exitoso en la vida, en los negocios y ayudar al mundo en el camino.

Te invito a que integres dentro de tu empresa o emprendimiento acciones sociales responsables que tengan un impacto positivo en la comunidad. Ya sea apoyando a instituciones o fundaciones sin fines de lucro como el Nuevo Amanecer, integrando politicas responsables y de apoyo a tu comunidad o cimentando tu empresa sobre un propósito que vaya más allá de solamente generar dinero o hacer negocio. Si quieres saber cómo haz clic aquí.

Si te interesa saber más sobre emprendimiento, liderazgo y negocios, te invito a que sigas leyendo más artículos como éste en mi blog Lideremprendedor.com en donde podrás encontrar todo lo necesario para llevar tu idea o negocio al siguiente nivel.