Hoy en día todos hablan de emprendimiento, de disrupción, de iniciar un negocio novedoso, de negocios por internet o de crear apps. Emprender está de moda. Pero, ¿Realmente todos estarán conscientes de lo que significa emprender?
Existe una trampa en la que el emprendedor novato suele caer, emprender sin la visión de crear empresa. Estoy completamente convencido de que si vas a emprender es porque tienes que tener la visión de crear empresa, de lo contrario te convertirás en un auto empleado de tu propio negocio. De acuerdo con Robert Kiyosaki, en su libro El cuadrante del Flujo del Dinero, existe una gran diferencia entre el Dueño de Negocio y el Auto empleado. Aunque suelen confundirse, el ingreso de éste último depende completamente de las horas que él pueda trabajar al día y si en algún momento dejara de trabajar, automáticamente deja de recibir su ingreso.
Recuerda que si vas a emprender tienes que pensar como empresario y contar con una visión de largo plazo. Emprender es hacer empresa. En opinión de Fernando Fabre, director general de la aceleradora de negocios Endeavor, ha observado que sólo el 10 por ciento de los negocios que inician sobreviven más de dos años. “Y es precisamente por la falta de profesionalismo gerencial de la empresa. Sin experiencia previa no estamos haciendo negocios a largo plazo”.
Si quieres saber cómo tener esta visión, no dejes de leer el artículo completo que escribí para PRO Magazine en el siguiente enlace: