¿Qué es Liderazgo? Antes de definir que es el liderazgo empezaremos por definir que No es liderazgo, porque en ocasiones tiende a confundirse.
- El liderazgo no tienen nada que ver con tener una posición ejecutiva o jerárquica en una empresa, no tiene nada que ver con ser el “jefe”.
- El liderazgo no tienen nada que ver con el titulo o el puesto de una persona en una empresa y organización, el Director General o el Presidente de una organización no necesariamente son los líderes de las mismas.
- El liderazgo no tiene nada que ver con las cualidades personales de un individuo, carismático, extrovertido, etc, ser líder no es un adjetivo, el liderazgo tiene que ver con principios.
- El liderazgo no hay que confundirlo con la administración. Un administrador administra recursos, un líder lidera a un equipo a través del talento en cada uno de ellos.
¿Entonces qué es un Líder? Algunos de los exponentes mas importantes en temas de Liderazgo lo definen de la siguiente forma:
- Peter Drucker. “La única definición de líder es una persona que tiene seguidores.”
- Warren Bennis. “Liderazgo es la capacidad de convertir una visión en realidad”.
- John Maxwell. “Liderazgo es influencia, nada mas ni nada menos”.
- Bill Gates. “Al dar un vistazo al siguiente siglo nos damos cuenta que los líderes serán los que sabrán empoderar a los demás.”
Sin embargo estas definiciones se quedan cortas porque el líder va mucho mas allá de tener seguidores, de tener una visión y transformarla en realidad, de tener y empoderar a tu equipo o de influenciar a los demás.
Yo lo defino de la siguiente forma, Liderazgo es la capacidad de influir de forma positiva en las personas para que trabajen de manera entusiasta y logren un cambio hacia un beneficio común. Quiero hacer énfasis en dos cosas, la primera es influir de forma positiva y la segunda para lograr un beneficio común.
A lo largo de la historia nuestras culturas nos han presentado varios personajes que indudablemente diríamos que fueron Líderes. Alejandro Magno, Julio Cesar, Jesucristo, Gandhi, Mandela. Personas extraordinarias con una visión y un propósito que inspiró a cientos de miles y algunos de ellos lo siguen haciendo hasta nuestros días. Sin embargo existen otros que fácilmente pudieran confundirse con líderes y por mencionar algunos están Hitler y Stalin o en la actualidad Hugo Chavez o Fidel Castro. El liderazgo no se ejerce a través del poder, del miedo o de la opresión, quien lo hace de esta forma no es un Líder es un Dictador. Pero también existen otras variantes y entre ellas esta el Manipulador, que es la persona que a través de engaños ejerce influencia en las personas para su propio beneficio y el Acarreador quien es la persona que contrata gente para realizar tareas triviales con el suficiente poder para mantenerlas a raya y obtener un beneficio, en esta última categoría se encuentran la mayoría de nuestros políticos y candidatos.
“Ningún hombre es lo suficientemente bueno como para gobernar a otro hombre sin el consentimiento de éste último”. Abraham Lincoln
Todos estos perfiles los podemos encontrar en las organizaciones de hoy en día, cientos de empresas cuentan con dueños, directores generales o gerentes de área que lejos de liderar ejercen el poder que les da el puesto para imprimir miedo entre sus empleados, para manipular cifras y resultados o simplemente para controlar al personal y mantenerlo a raya. Este tipo de “Liderazgo”, y lo pongo entre comillas porque yo no lo considero como tal, se le denomina “Command & Control” y es la manera en que la mayoría de las organizaciones tradicionales han dirigido a su personal durante el último siglo, es la forma mas retrograda de ejercer el liderazgo. Evidentemente estas organizaciones no llegaran muy lejos y las que milagrosamente lo han hecho hasta ahora pronto perderán participación de mercado ante las nuevas empresas que están rompiendo paradigmas en el liderazgo de sus organizaciones.
¿Y tú, cuéntanos como defines el liderazgo?
Muy interesante ls manera en como defines a un lidet y como se conduce en su entorno para poder ser considerado como tal, En las companias donde trabaje el lidet tenia que ser autoritario y que las personas le tuvieran miedo, gracias por tu articulo, hasta luego.
Así es Felipe, tradicionalmente el perfil del líder solía ser el que describes, se trataba de un personaje que tenia la verdad absoluta en la organización y nadie lo podía contradecir. Sin embargo hoy en día nuevas empresas y nuevos líderes retan los estilos tradicionales y están cambiando paradigmas en los que demuestran que el liderazgo abierto y colaborativo da mejores resultados. Aquí te dejo algunos ejemplos. Gracias por tu comentario!
– El jefe inspira miedo, el líder entusiasmo.
– El jefe dice Yo, el líder dice nosotros.
– El jefe culpa el error, el líder se ocupa del error.
– El jefe tiene empleados, el líder tiene un equipo.
– El jefe da ordenes a sus empleados, el líder entrena a su equipo.